El pasado 15 de octubre se celebró el IX
encuentro del Foro de ACC en el que seguimos profundizando en la Meditación con
atención plena. Volvimos a hacer una práctica con la comida. En esta ocasión
practicamos con una pasa. En silencio observamos la pasa, la olimos, la miramos
con detenimiento, la escuchamos y finalmente nos la comimos. Se trata de
prestar atención a lo que comemos sin juzgar, simplemente observando y
experimentando las sensaciones y emociones que ello nos produce. También
seguimos con la práctica de la respiración consciente, dedicando unos minutos a
observar nuestra respiración, con los ojos cerrados y en silencio.
Hay dos formas de practicar el Mindfulness o
la atención plena. A través de lo que se denomina práctica formal que engloba
distintos ejercicios como el que hemos mencionado de respiración consciente, el
escáner corporal en el que se hace un recorrido guiado por las distintas partes
del cuerpo observando las sensaciones que aparecen en cada una de ellas, las
meditaciones guiadas a través de las cuales podemos fijar nuestra atención en
distintos elementos como pueden ser la respiración, los sonidos, las sensaciones,
los pensamientos, las meditaciones de pie, sentados, tumbados, los ejercicios
de yoga, el silencio, etc.
También se puede practicar la atención plena a
través de la llamada práctica informal que consiste en abrir nuestra conciencia
al devenir de nuestra vida diaria, de lo que nos va ocurriendo en el día a día.
Así podemos practicar en nuestra vida cotidiana, como cuando nos despertamos,
nos duchamos, nos lavamos los dientes, comemos, limpiamos, ponemos la lavadora
o el lavaplatos, jugamos con nuestros hijos, hablamos con nuestra pareja, con
un amigo o amiga, tenemos una conversación con nuestro jefe, etc.
Por ejemplo si pongo atención plena cuando me
ducho, voy a ser consciente de vivir ese momento plenamente, observando cómo
cae el agua sobre mi cuerpo, el olor del jabón, la temperatura del agua, del
cuarto de baño, pongo los cinco sentidos en vivir ese momento evitando así
estar con el piloto automático de nuestra mente activado, dándole vueltas, por
ejemplo, a lo que tengo que hacer
después o a algo que me pasó en el día anterior.
Agradecer a mis compañeros y compañeras el
interés mostrado en este tema.
Coach y formadora en Mindfulness
0 comentarios:
Publicar un comentario