El Dar y el Tomar hace referencia a algo tan antiguo como la propia vida, a la necesidad de relacionarnos socialmente y de cómo, en ocasiones, nos comportamos teniendo muy presentes cuales son nuestras necesidades y olvidando las necesidades de los demás. Esta actitud poco empática donde el ego lidera nuestras acciones provoca desequilibrios entre lo que damos y lo que pedimos, entre lo que estamos dispuestos a recibir y lo que nos ofrecen, desequilibrios que terminarán en reproches, y si no los resolvemos, quedarán dentro de nosotros trabajando en silencio y generando grandes resentimientos.
En ambos casos llegamos a la misma conclusión, si sientes que alguna relación social y/o personal está desequilibrada, ya puedes analizar que está pasando: quién da más?, qué pide o pides a cambio?, qué ofreces o te ofrecen?, lo quieres? y equilibrarla, de lo contrario, la relación terminará deteriorándose y generando resentimientos no resueltos que pueden acabar con relaciones de pareja, amistad, familiares, etc.
Una relación sana se establece cuando las dos personas que la conforman están dispuestos a comprometerse, a aportar y a dejar que el otro aporte, y en esa medida se va creando un vínculo enriquecedor para los dos individuos, asumiendo la responsabilidad de involucrarse y permitir que el otro se involucre. Otra reflexión que podemos sacar de esta idea, es que "no esperar nada a cambio", sólo plantea la importancia de no tener expectativas, para así poder abrirnos a recibir lo que el otro tiene para dar, y no lo que nosotros queremos que el otro aporte. Igualmente, es insano dar y no aceptar lo que otro quiere darnos como compensación a lo que han recibido de nosotros, a través del agradecimiento, de una sonrisa, de un presente... pues impedimos que la relación se equilibre y dejaríamos a la persona en deuda con nosotros.
Bert Hellinger en su libro "Ordenes del Amor" trata este tema desde un enfoque sistémico y apunta que el grado de felicidad en una relación depende del dar y el tomar. Así cuantos más intercambios se tengan más feliz será la relación, aunque esto tiene un peligro: el vínculo que se crea. El que no quiera crear vínculos tan solo puede dar y recibir poco para que no exista ese compromiso en la relación.
Elvira Pérez Rueda
Descubriendo lo profundo de las personas
0 comentarios:
Publicar un comentario